La idea se desprende del ministerio quíntuple, por el orden en que Pablo utilizó cinco titulos ministeriales en su carta a los efesios, capitulo 4 y versiculo 11, en defensa de su propia gestión.
Francamente, el asunto no es nada complicado, solo que algunos imponen sus criterios personales; y muchos, sencillamente se dejan arrastrar por la corriente (Oseas 4:6).
Desglosemos el asunto tomando en cuenta el significado de las palabras y las perspectivas etimológica y bíblica:
Quíntuple: proviene del Latín. quintŭplus ... se caracteriza por la existencia o la repetición de cinco elementos iguales o semejantes.
Apóstol: del Latín apostŏlus, y este del griego. ἀπόστολος, enviado. Un apóstol es, además de un enviado, un propagador de cualquier género de doctrina importante, y un predicador o evangelizador.
Pastor (a): Del Latín pastor, -ōris . Persona, que guarda, guía y apacienta el ganado, especialmente el de ovejas.- Persona que tiene la prelatura o cualquier otra dignidad eclesiástica cristiana con fieles a su cargo y cuidado. Aclaro, prelado significa superior dentro de la iglesia o cuerpo de Cristo.
Analisis:
Si quíntuple es la repetición de cinco cosas, ninguna tiene mayor autoridad que la otra. No obstante, para que alguien sea enviado, tiene que haber un superior, que lo envia... Si un pastor es el guia y tiene personas a su cuidado. Entonces, a él, en la gestión pastoral, se le ha delegado toda autoridad espiritual, ya que es el superior eclesiástico constituido en una de las dignidades ministeriales; y cuya función es semajante a la de Jesús.
La prueba irrefutable:
En el evangelio de Juan 10:11, el propio Jesús utiliza un título como maxima autoridad, “Pastor”, ningún otro; y en Juan 13:16, afirma que “un enviado (Apóstol) no es mayor que el que lo envió (Pastor)”.
La Teología nos protege de la herejía, y la Hermenéutica descorre el velo del entendimiento. Conocerlas a fondo da luz a la verdad. (Juan 8:32).
Hasta la Próxima,
Dr. Frank Huertas, PhD.